viernes, 19 de diciembre de 2008

Lo bello es el objeto de un goce incondicional




El conocimiento de lo bello no es sino el inicio de una senda de medios hacia un fin específico. Lo sublime, en cambio, es el dominio de lo descomedido, lo inacabable, lo ilimitado.

"la sublimidad no está confinada en cosa alguna en el ambiente, sino en el alma misma, en cuanto conquistamos la conciencia de que somos más que el ambiente que habita en cada uno y en consecuencia, también que el ambiente que nos acoge"

En la masa sola no destella lo bello. El contenido tosco actúa en lo individual, en lo inmediato y sensitivo. La belleza, núcleo de lo estético, necesita un signo y su totalidad. Este signo comunica también la idea, la esencia humana, el individuo ideal. La humanidad genuina que comunica lo estético es la unidad donde el signo, la mente, el pensamiento, y lo palpable, lo físico y sensual, se completan melodiosamente.

El individuo gime y agoniza en la disociación. La descomposición lo despoja de su genuina humanidad. Su vida oscila en medio de lo mecánico y lo simulado. Sólo en la senda de la mediación con su unidad ideal, el individuo vuelve a su genuino destello, su auténtica condición humana. Sólo lo estético sana y une, despuntando lo falso, consolidando al individuo.

El conocimiento estético de la belleza exhuma un instinto hasta hoy desconocido, no cultivado, que nace de la distinción de los dos instintos iniciales que dividen al individuo.

La belleza no destella en las desnudas sensaciones, en un simple vahído sensitivo, necesita de un signo, de un símbolo, de un chispazo afín al pensamiento. A su vez, este símbolo no es belleza sin su fusión en un contenido elemental.

Y la belleza es convenientemente la facha.

El aspecto estético es el más vivo destello de la independencia. Es un espontáneo jugueteo que constituye la esencia de la idea, la cosa bella.


La lúdica espontaneidad ingeniosa tiene sus semejantes en el mismo medio ambiente.
El insecto aletea, o el ave canta, no obedecen al mandato de la necesidad, sino que expanden espontáneamente su intensidad vital.

El hábitat así manifiesta su independencia, juega, no se ocupa; es espontánea invención, no despótica necesidad. No obstante, el juego en el hábitat es juego físico, no aún juego estético. Juego estético que nos conmueve más allá de la simple sucesión de las imágenes.

Desde su independencia imaginativa, el sujeto se mueve de una imagen a una distinta. Manifiesta así su independencia de la coacción ajena, de la imposición de una misma sucesión de causas y efectos, de este alba, al que le sigue continuamente esta noche, de esta noche, a la que constantemente le sigue esta nueva mañana.
Aun así la imaginación como espontánea sucesión de imágenes e ideas, nos habla de una independencia aún pasiva.

Es la independencia de un tipo auténtico, ineludible y constante. Aun en su más alta autonomía, la imaginación baila cuando idea una nueva imagen independiente que se enclava en medio de lo fugaz y sensible.

Así el individuo juega, su instinto de juego vive y actúa cuando idea una nueva imagen que embellece las cosas, los objetos, o el aspecto humano, con una bella fachada estética. No es un pathos lúdico que juega con algo específico. Es el juego como dimensión plena de la independencia y la vida. Es despliegue . Es el instinto de juego. Cuya belleza conduce al gusto y al goce.

El individuo se pule, juega y, así, el "impulso estético", lo guía hacia "un dominio nuevo, un dominio campante de juego y de aspecto, donde el individuo se despoja de los lazos que constantemente le tienen sujeto y se desata de todo cuanto es coacción, tanto en lo físico como en lo púdico"

"Mi goce se halla en tu goce y obedezco todos tus deseos"




(Kant)

lunes, 1 de diciembre de 2008

Bulla en la calle

Bulla en la calle,
un cielo vacío,
una luna que calla,
cómplice, atenta, en calma,
fluyen en el alma,
cinco sentidos, hábitos tibios,
un destello fugaz,
el final de la inocencia,
devastada y culpable la soledad no basta,
una duda que acompaña, una visita indeseable,
la pasión que no se acaba, solo se esconde y se alimenta,
bulla en la calle, una esquina desolada,
ya no hace falta una señal, ni un hola ni un adiós,
ni ese gesto en la ventana,
ni las llaves del cielo aunque vengan de tus manos,
ni ese camino tan angosto,
ni ese canto cansado en la mañana.
Ansioso, aun con la lluvia de un sueño
fiel a un final anunciado,
acostado de mi lado con mis deseos callados,
es mía la angustia y es mío el consuelo,
y el silencio es de tus labios … exhaustos.
Bulla en la calle y el fuego es de dos,
como de dos el deseo, tu voz se quema en mi voz,
y te confieso que he amado con odio y sin compasión,
con el veneno en las venas,
con el alma hecha pedazos,
soy el culpable de lo que soy,
soy el enigma y la solución,
soy el bien y soy el daño,
ya no sé cuánto he dado,
siento que no ando contando,
lo que tengo es lo que doy.
Hoy es uno de esos días, esas cálidas manías,
tu ilusión, tu compañía, tus ganas que se hacen mías.
Bulla en la calle
y el silencio de tu voz es un látigo en mi espalda,
un sentimiento y dos almas,
metal fundiéndose en lava... sin sol,
lluvia en el suelo bajo tu cama,
un espejo que no descansa,
un viaje en un fin de semana,
cada mañana, una cuestión de confianza,
hoy toda la culpa la tengo yo,
mañana no queda nada.
Hoy no tengo lo que soy,
si no soy no valgo nada.
Bulla en la calle y esta vez el silencio es de los dos,
y yo sigo escuchando tu voz
y la bulla que no se acaba.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Dominio



Un sustento apetitoso,
en tu gusto exquisito el deleite se hace dudoso,
aunque tu voz se levante, la vida no se detiene,
el mundo no cambia y de ti no depende,
todo lo que hay en tu mente no es suficiente,
tu alma te pide, tu alma te clama
te exige sustento
y el pensamiento se enciende como flama vehemente,
la pasión no es suficiente
cuando la lógica está ausente,
y la ilusión no basta.
Todas tus ganas, toda tu emoción,
toda la confianza en tu decisión,
todas las ideas, hechas y deshechas,
manipulación consentida, tácita y constante,
una lluvia de imágenes lascivas,
la obsesión del dominio,
la mente es la fuente,
el eje que somete,
el vino y la copa,
el impulso que domina,
la lógica que cuida,
ojos que ven el sol,
ojos que no ven más allá,
el espejo que ilumina, lleno de luz, lleno de vida,
dignidad que no se vende,
las uvas son de la vid,
la voluntad sometida es sentencia elegida,
la autonomía es un don,
cada día una bendición.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Ensayo con base en un diálogo digital: http://laboratorioarquitecturaperu.blogspot.com/

Hoy ha nacido ante mis ojos un intento más, plausible y ventajoso, ante la necesidad de un sustento que se anteponga a la banalidad que se expande en el medio.

Es una idea muy sugestiva que nace del entendimiento del oficio, de la identificación y de una intención de cohesión con la ciudad que uno habita, más aun con la necesidad y el deseo de que algo cambie, de que algo se piense, se estudie, se entienda y se haga. Aquí, en esta ciudad, aún víctima de las necesidades auto infligidas, con consentimiento del desconocimiento y la expansión de las bajas pasiones humanas plagadas de deseo y codicia desmedida en un afán de ganancia egoísta vestida de gala, donde también hay un poco de fe y confianza en lo poco y lo mucho que se puede con algo o mucho de voluntad. En eso estamos.

La ciudad está más viva que nunca, con todo lo que eso implica, con luces y tinieblas. En el medio hay muchos vacíos en cuestiones estéticas, tectónicas y de fundamento. El asunto es cuántos tienen el deseo genuino de que eso cambie y cuantos sólo desean un estado de dicha y bonanza con base en el alcance de un estatus y la acumulación de posesiones que deviene en ambición y codicia.

En el camino de la búsqueda del sentido genuino de la vida contemplamos y vivimos el dilema de las necesidades objetivas y las necesidades subjetivas inclinándonos, más o menos, hacia alguna de ellas; quizás no dándonos cuenta de que las dos se complementan, o quizás obligándonos bajo la influencia de las necesidades y los deseos que nos imponemos y anteponemos al pensamiento y a la voluntad. Así es la gente, así es como somos.

Es una auto manipulación de la voluntad con consentimiento, una lluvia de ideas lascivas solapadamente escondidas en los medios con total desfachatez, es una cosa de todos los días. ¿Quién maneja todo esto? -Los que pueden; y los que no, andan luchando, combatiendo, buscando, conociendo y entendiendo, comunicando, explicando y motivando. Así ha sido todo el tiempo, eso es lo más sugestivo.

Finalmente, algunas veces los que hacen algo no son los más indicados, entonces el que hace el pan no es quien lo vende y al fin y al cabo pan es lo que hace, pan que se come y alimenta, pan que se vende, aunque después duela, cada uno tiene su cliente. Finalmente, gana el que vende. Gana lo que le pagan y lo que desee y entienda como ganancia, y gana el que no vende, aunque la vida misma lo asfixie. Gana si se entiende, si es feliz con lo que hace, gana lo que entienda. Lo que entienda como ganancia aunque no sepa lo que eso sea, lo que le dé al mundo y lo que la vida le devuelva.

Hoy el mundo nace ante tus ojos


Hoy el mundo nace ante tus ojos,
la vida fluye en tus venas
y una sensación de felicidad te invade.
Te sientes tan bien y no te das cuenta,
sólo dejas que suceda
y no te das cuenta.
La vida misma te impulsa,
la misma vida te llena.
Sales a la calle y caminas como nunca antes,
sólo caminas y ves el mundo en movimiento,
sólo vives el momento.
Si caes, te levantas
sigues haciendo el intento,
sigues confiando sin miedo,
hoy pintas con tus pasos el camino hacia tus sueños.
Tu vida es una hoja en blanco,
hoy te guían tus deseos, tus sueños,
tus ganas de algo nuevo.
Si caes, te levantas y sigues andando,
sigues buscando,
levantas tus ojos al cielo,
andando, sigues viviendo.

Bulla en la calle, una vez hubo silencio…



Hoy hay silencio,
silencio aquí,
silencio del bueno,
silencio laxo,
silencio quieto,
silencio en blanco,
silencio pleno,
apasionado,
plagado de sueños,
silencio dispuesto,
oídos ilesos,
las llaves del cielo,
la piel sin deseo,
hoy no hace falta nada más.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Hay demasiada bulla en la calle


Hay demasiada bulla en la calle,
demasiados lobos vestidos de ovejas,
todas esas viejas fantasías,
una ilusión cada día.
El mundo es de todos y todos estamos aquí,
somos los hijos del sol y la luna,
de la lluvia nadie se escapa,
esta sentencia que mata,
que enciende y que apaga,
salgo de vez en cuando, y a veces no puedo,
no puedo con esa bulla,
esa bulla que no se acaba.